

Cronograma Interactivo: Consultoría Gobierno Corporativo - Grupo Conclina
Cronograma, fases, actividades clave, checklists y detalles expandibles.
Metodología de Trabajo
El éxito de esta Consultoría se basa en una estrecha colaboración entre el Consultor y el Equipo de Contraparte del Grupo Conclina.
- Liderazgo del Consultor: El Consultor (José Gómez-Zorrilla) lidera el desarrollo de los análisis, propuestas y borradores de entregables.
- Equipo de Contraparte: Actúa como punto de contacto principal, valida la información, proporciona contexto interno y participa activamente en las revisiones.
- Reuniones de Seguimiento: Se realizarán sesiones de trabajo periódicas (semanales o quincenales, según necesidad y disponibilidad) entre el Consultor y el Equipo de Contraparte.
- Objetivo de las Reuniones: Compartir avances, discutir borradores, recoger feedback, resolver dudas y lograr acuerdos para avanzar en las siguientes etapas.
- Flexibilidad: La frecuencia y formato de las reuniones se adaptará a las necesidades del proyecto.
Cronograma General (9 Meses)
* Las barras de actividades son indicativas y pueden solaparse.
Fase 0: Preparación y Arranque Planificado
Duración Estimada: Inicio (Mes 1)
Actividades Principales:
- Trámites contractuales y firma.
- Conformación equipo contraparte.
- Creación accesos y espacio colaborativo.
- Reunión inicial de alineación.
Potencial de Impacto:
Base sólida, compromiso actores clave, confirmación cronograma.
Checklist de Avance Fase 0:
- Contrato de consultoría firmado.
- Equipo de contraparte formalmente designado y comunicado.
- Accesos a documentación y sistemas relevantes proporcionados.
- Acta de reunión inicial con acuerdos sobre plan de trabajo y expectativas.
Fase 1: Definición del "QUÉ" - Visión de Grupo y Funciones Planificado
Duración Estimada: Meses 1 - 4
Objetivo: Clarificar roles y responsabilidades (Holding vs. Empresas), centralizar estrategia y descentralizar la operación.
Actividad 1.1: Mapeo de Roles y Responsabilidades (M1-3)
- Definir competencias del Holding (Estrategia/Supervisión).
- Especificar funciones Empresas Relacionadas(Operativas/Técnicas).
- Entregable Clave: Matriz de Autoridad (versión borrador y final).
- Entregable: Estatutos ilustrativos (versión borrador y final).
Potencial de Impacto:
Claridad organizacional, agilidad decisional, reducción duplicidades, base para visión integrada.
Actividad 1.2: Clarificación Funciones Clave (M2-3)
- Definir contenido: Fines, Control Gerencia, Calidad, Finanzas.
- Clarificar rol estratégico Holding.
- Definir roles ejecutivos Grupo.
- Entregable: Guía detallada de funciones (versión borrador y final).
Potencial de Impacto:
Elimina ambigüedad, asegura cumplimiento y fortalece liderazgo del Grupo.
Actividad 1.3: Taller Presencial Validación 1 (M4)
- Presentar, discutir y validar entregables de la Fase 1.
- Asegurar comprensión y acuerdo común.
- Entregable: Acta/Resumen del taller con acuerdos y validaciones.
Potencial de Impacto:
Consolidación consenso, alineación y compromiso para implementación.
Opciones Estratégicas (Rutas Interactivas)
La Matriz de Autoridad (Act 1.1) permite configurar el nivel de autoridad (Retenida, Compartida, Delegada) para cada función clave, definiendo el balance entre control centralizado y autonomía operativa.
Dependencia: La Fase 2 depende de la definición clara de roles y funciones de la Fase 1.
Checklist de Avance Fase 1:
- Matriz de Autoridad (versión final) acordada con Equipo Contraparte y validada en Taller 1.
- Estatutos ilustrativos (versión final) acordados y validados en Taller 1.
- Guía detallada de funciones y roles ejecutivos (versión final) acordada y validada en Taller 1.
- Comprensión y acuerdo común sobre el "QUÉ" (roles y funciones) alcanzado con Directorios, Comités y Alta Gerencia.
Fase 2: Definición del "CÓMO" - Políticas, Indicadores y Dinámica Planificado
Duración Estimada: Meses 5 - 8
Objetivo: Establecer herramientas y procesos para el cumplimiento eficaz de funciones.
Actividad 2.1: Herramientas Dinámica Gobierno (M5)
- Definir/actualizar herramientas clave (Plan Trabajo, Agenda, etc.).
- Entregable: Conjunto de herramientas definidas (borrador y final).
Potencial de Impacto:
Optimización del tiempo y eficacia de los Directorios, mejora de las sesiones y deliberaciones y seguimiento.
Actividad 2.2: Formulación de Políticas Clave (M5-7)
- Priorizar y redactar políticas (Gerencia, Finanzas, Calidad, etc.).
- Metodología colaborativa y validación.
- Entregable: Marco y políticas clave formuladas (borrador y final).
Potencial de Impacto:
Directrices claras, orientación a la gestión y consistencia a largo plazo.
Actividad 2.3: Definición de KPIs y Dashboards (M6-7)
- Identificación de KPIs esenciales por área.
- Diseño de Dashboards visuales.
- Validación con Alta Gerencia.
- Entregable Clave: KPIs y diseño Dashboards (borrador y final).
Potencial de Impacto:
Supervisión basada en datos, medición objetiva y mejora continua.
Panel Adaptable
Este entregable (KPIs y Dashboards) permitirá visualizar el desempeño, monitorear objetivos y actualizarse con nuevos datos para facilitar la supervisión.
Actividad 2.4: Taller Presencial Validación 2 (M8)
- Presentar, discutir y validar entregables Fase 2.
- Taller sobre rol del Director.
- Entregable: Acta/Resumen del taller con acuerdos y validaciones.
Potencial de Impacto:
Adopción de herramientas y procesos, consolidación modelo gobernanza.
Dependencia: La efectividad de los KPIs (Act 2.3) depende de la claridad de funciones (Fase 1) y políticas (Act 2.2).
Checklist de Avance Fase 2:
- Conjunto de herramientas de dinámica (versión final) acordado y validado en Taller 2.
- Marco y políticas clave priorizadas (versión final) acordadas y validadas en Taller 2.
- Conjunto de KPIs y diseño de dashboards (versión final) acordado y validado en Taller 2.
- Comprensión y acuerdo común sobre el "CÓMO" (herramientas, políticas, KPIs) alcanzado con Directorios, Comités y Alta Gerencia.
- Definición del rol del Director.
Fase 3: Cierre y Próximos Pasos Planificado
Duración Estimada: Mes 9
Actividades Principales:
- Elaboración y entrega Informe Final.
- Resumen de tareas, logros y actividades.
- Propuesta materias adicionales (evaluación, competencias, etc.).
Potencial de Impacto:
Documentación formal, consolidación avances, hoja de ruta para sostenibilidad.
Checklist de Avance Fase 3:
- Informe Final de Consultoría entregado y aceptado por el Grupo Conclina.
- Resumen ejecutivo de logros y recomendaciones presentado.
- Propuesta de próximos pasos (si aplica) discutida.
- Cierre administrativo y facturación final completada.
Notas Importantes y Leyenda:
- Equipo Contraparte: Clave para el éxito, requiere participación activa.
- Flexibilidad: Tiempos estimados, ajustables según necesidad.
- Metodología: Iterativa (borradores -> revisión -> validación) + 2 talleres presenciales. Ver sección específica al inicio.
- Potencial de Impacto: Beneficios esperados en eficiencia, claridad, alineación.
- Checklist de Avance: Criterios clave para completar cada fase (usando círculo turquesa).
- Entregable Clave: Elementos fundamentales del proyecto.
- Panel Adaptable: Representado por los KPIs y Dashboards (Act 2.3).
- Dependencia: Indica relación secuencial o lógica entre actividades/fases.
- Estado Indica el estado actual (simplificado).